Almacenamiento de Objetos vs Almacenamiento en Bloques vs Almacenamiento de Archivos: Entendiendo las Diferencias
Cuando se trata de almacenar datos, una vez que has visto un sistema, has visto todos—¿verdad? Incorrecto. Aunque muchos tipos de almacenamiento comparten similitudes clave, hay algunas diferencias fundamentales que afectan significativamente cuándo, dónde y por qué podrías usarlos.
En esta guía, exploraremos los tres tipos principales de almacenamiento—Almacenamiento de Objetos, Almacenamiento en Bloques y Almacenamiento de Archivos—cómo se diferencian y cómo deberías usarlos.
Similitudes entre Almacenamiento de Objetos, Almacenamiento en Bloques y Almacenamiento de Archivos
Antes de profundizar en las diferencias entre estos tres tipos de almacenamiento, destaquemos algunas características comunes. El almacenamiento de Objetos, Bloques y Archivos tiene todas las siguientes capacidades:
- Disponibilidad: Utilizan varios mecanismos de persistencia de datos para garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los datos—desde sumas de verificación y códigos de detección de errores hasta replicación de datos.
- Accesibilidad: Permiten acceder a los datos a través de una red utilizando APIs. Al habilitar el acceso remoto, los datos almacenados pueden ser compartidos entre múltiples aplicaciones y usuarios.
- Escalabilidad: Pueden gestionar las crecientes necesidades de almacenamiento proporcionando recursos o nodos adicionales a la infraestructura de almacenamiento. Esto hace posible almacenar grandes cantidades de datos.
- Seguridad de Datos: Mantienen la integridad de los datos y los mantienen seguros con características como la encriptación.
- Metadatos: Todos proporcionan formas de gestionar metadatos como nombres de archivos/objetos, tamaños, marcas de tiempo y permisos relevantes. Esto facilita encontrar, organizar y recuperar datos.
Ahora que hemos aclarado lo que es similar entre estos diferentes tipos de almacenamiento, profundicemos en las diferencias.
¿Qué es el Almacenamiento de Objetos?
El almacenamiento de objetos es un sistema que divide los datos en “objetos” distintos y autónomos que se almacenan en un entorno plano. Esto significa que no hay carpetas o subdirectorios separados, como en el almacenamiento de archivos. En su lugar, cada objeto contiene su propio metadato que ayuda tanto a organizar como a utilizar los datos que contiene.
En lugar de nombres de archivos, cada objeto se accede utilizando un número único o ‘identificador de objeto.’ Aunque los objetos pueden almacenarse localmente en discos duros de computadoras y servidores en la nube, se requiere una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) para acceder y gestionarlos.
Ventajas y Desventajas del Almacenamiento de Objetos
Ventajas
- Capacidad: El almacenamiento de objetos permite el almacenamiento fácil de grandes cantidades de datos no estructurados. Esto es particularmente útil dado el auge de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ambos de los cuales requieren (y producen) enormes conjuntos de datos.
- Asequibilidad: El consumo de almacenamiento de objetos se paga en un modelo de “uso”. En lugar de pagar por adelantado por cantidades fijas de espacio de almacenamiento, solo pagas por lo que usas.
- Escalabilidad: Puedes agregar tanto almacenamiento como necesites—el límite es esencialmente lo que estás dispuesto a pagar.
- Metadatos Fáciles: Los metadatos almacenados dentro de los objetos permiten a los usuarios recuperar datos rápidamente y obtener valor de ellos.
- Mejor búsqueda: Es simple buscar metadatos, contenidos de objetos y cualquier otra propiedad relevante.
Desventajas
- Sin capacidad de bloqueo: Cualquier usuario que tenga acceso a la nube, dispositivo de hardware o incluso la red donde se almacenan los objetos puede obtener acceso.
- Sin modificación parcial: No es posible cambiar objetos individuales una vez creados; solo puedes crear un nuevo objeto.
¿Qué es el Almacenamiento en Bloques?
El almacenamiento en bloques es un sistema mediante el cual los datos se dividen en bloques que pueden ser leídos y escritos individualmente y luego almacenados por separado con un identificador único. Los bloques pueden variar en tamaño desde un kilobyte hasta varios megabytes y pueden almacenarse en diferentes entornos según sea necesario—podrías poner un bloque en Linux, por ejemplo, y el resto en Windows.
Similar a almacenamiento de objetos, el sistema operativo asigna a cada bloque una dirección única o ‘número de bloque.’ Cuando los usuarios deciden recuperar un bloque, los bloques separados se recombinan en una unidad. El almacenamiento en bloques es el formato preferido para discos duros y cualquier dato que se actualice con frecuencia; se almacena fácilmente tanto en Redes de Área de Almacenamiento (SAN) como en entornos de almacenamiento en la nube.
Ventajas y Desventajas del Almacenamiento en Bloques
Ventajas
- Velocidad: Siempre que los bloques se almacenen cerca unos de otros o localmente, el almacenamiento en bloques ofrece baja latencia para la recuperación de datos.
- Fiabilidad: El almacenamiento en bloques tiene una baja tasa de fallos, ya que los bloques se almacenan en unidades autónomas.
- Fácilmente modificable: No es necesario crear un nuevo bloque al modificar datos, ya que el almacenamiento en bloques permite la creación de nuevas versiones.
Desventajas
- Falta de metadatos: El almacenamiento en bloques utiliza metadatos limitados, lo que reduce la funcionalidad al trabajar con datos no estructurados.
- Búsqueda deficiente: La funcionalidad de búsqueda limitada dificulta la gestión de grandes volúmenes de datos en bloques.
- Alto costo: El almacenamiento en bloques es costoso, especialmente a gran escala.
¿Qué es el Almacenamiento de Archivos?
El almacenamiento de archivos es un sistema de almacenamiento de datos en un solo archivo determinado por la herramienta utilizada para crear el archivo o el tipo de archivo: .jpg, .docx o .txt.
El almacenamiento de archivos utiliza una estructura jerárquica donde los usuarios organizan archivos individuales en carpetas y subcarpetas, lo que facilita la búsqueda y gestión de archivos. Recuperar un archivo significa simplemente seleccionar la ruta del archivo, incluyendo cualquier subdirectorio o nombre de archivo. Los archivos se gestionan con la ayuda de un sistema de archivos.
Ventajas y Desventajas del Almacenamiento de Archivos
Ventajas
- Fácil acceso: Los archivos son fáciles de localizar, abrir, ver o modificar, y luego guardar.
- Familiaridad: El almacenamiento de archivos es común para la mayoría de los usuarios finales y aquellos con habilidades básicas en TI. Se requiere poca asistencia o capacitación.
- Gestión de usuarios: Los usuarios finales pueden crear, mover, editar y eliminar archivos sin ayuda adicional; solo se requiere una interfaz de gestión de archivos simple.
- Acceso bloqueable: Los archivos pueden configurarse como escribibles (editables), solo lectura (visibles) o bloqueados (accesibles solo para usuarios específicos). También se puede habilitar la protección por contraseña a nivel de archivo.
Desventajas
- Complejo a gran escala: La gestión de archivos puede volverse muy complicada cuando el número de carpetas, subcarpetas y archivos aumenta significativamente. Las funciones de búsqueda son mucho menos efectivas con un gran número de archivos, lo que resulta en pérdida de tiempo.
- Menos adecuado para datos no estructurados: Los datos no estructurados no son los más adecuados para el almacenamiento de archivos, especialmente en grandes cantidades.
- Costoso a gran escala: Cuando se agota el espacio de almacenamiento, se requiere hardware adicional (a menudo costoso).
Diferencias Clave Entre Almacenamiento de Objetos, Bloques y Archivos
La tabla a continuación ofrece un resumen simple de cómo se comparan el almacenamiento de objetos, bloques y archivos en una variedad de parámetros:
Almacenamiento de Objetos | Almacenamiento en Bloques | Almacenamiento de Archivos | |
---|---|---|---|
Cómo se almacena | Cubos escalables | Bloques de tamaño fijo | Carpetas y directorios jerárquicos |
Volumen | Altos volúmenes de datos | Altos volúmenes de datos | Volúmenes de datos más bajos |
Gestión de datos | Metadatos personalizados | Capacidades de búsqueda y análisis limitadas | Simple gestión de archivos (para conjuntos de datos más pequeños) |
Costo | Económico, precios de pago por uso | Almacenamiento comprado como bloques fijos; puede ser costoso | Se requieren nuevos dispositivos de almacenamiento para escalar; puede ser costoso |
Rendimiento | Rendimiento más lento, tiempos de procesamiento más largos | Rápido y de alto rendimiento | Rendimiento más lento con mayores volúmenes de datos |
Escalabilidad | Alta escalabilidad | Escalabilidad limitada | Escalabilidad limitada |
Mejores Casos de Uso para Cada Tipo de Almacenamiento
Las fortalezas y diferencias individuales del almacenamiento de objetos, bloques y archivos significan que cada uno se presta bien a casos de uso específicos:
- Almacenamiento de Objetos: Alta escalabilidad, la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y el uso de metadatos personalizados hacen que este formato sea el más adecuado para grandes volúmenes de datos no estructurados. Esto lo hace ideal para copias de seguridad, almacenamiento de medios, análisis y datos de IoT.
- Almacenamiento en Bloques: Dada su alta velocidad y rendimiento, el almacenamiento en bloques es el más adecuado para situaciones donde se requiere acceso rápido a los datos. Ejemplos incluyen máquinas virtuales, bases de datos y aplicaciones empresariales.
- Almacenamiento de Archivos: Este sistema es el más adecuado para conjuntos de datos más pequeños y situaciones donde múltiples usuarios necesitan acceso a archivos. Sistemas de archivos compartidos, gestión de contenido y almacenamiento para pequeñas empresas son grandes ejemplos.
En última instancia, el tipo de almacenamiento que selecciones dependerá de tus necesidades específicas. Tomar la decisión correcta requiere dos pasos:
- Considera para qué necesitas el almacenamiento (¿es una copia de seguridad, base de datos, sistema de archivos compartido o algo más?).
- Determina los criterios clave que estás buscando (¿es velocidad, escalabilidad, bajo precio u otro factor?).
Ootbi—Mejor Almacenamiento de Objetos para Copias de Seguridad
Cuando se trata de copias de seguridad, nada supera a almacenamiento de objetos—y Ootbi (Inmutabilidad lista para usar) es el mejor almacenamiento para Veeam.
Ootbi ofrece copias de seguridad seguras, simples y potentes en las instalaciones almacenamiento de objetos para los clientes de Veeam, garantizadas para ser a prueba de ransomware, todo sin necesidad de experiencia en seguridad especializada.
Construido sobre los últimos principios de Zero Trust Data Resilience (ZTDR) (ZTDR) , Ootbi aprovecha S3 Object Lock para proporcionar inmutabilidad de datos automatizada y incorporada, diseñada específicamente para la Plataforma de Datos de Veeam.
Descarga un documento técnico y aprende por qué Ootbi es la mejor solución de almacenamiento para tu entorno Veeam.
