Guía de Seguridad de Datos en Salud
La industria de la salud es uno de los objetivos más significativos para los ciberataques como el ransomware, según la investigación de NCC Group. Con tantos datos sensibles creados y almacenados por las instituciones médicas, mantener la seguridad de los datos de salud es esencial. Esta guía explica las amenazas potenciales para las organizaciones de salud, los riesgos de convertirse en víctima de un ataque, así como los pasos clave para mejorar la seguridad de los datos en el sector salud.
Conclusiones clave:
- La seguridad de los datos de salud protege la información sensible de los pacientes mediante el uso de controles técnicos, administrativos y organizacionales para salvaguardar los datos de ciberataques, errores humanos y otras amenazas. HIPAA y otras regulaciones también impulsan la necesidad de medidas de protección integrales.
- Las organizaciones de salud enfrentan riesgos y consecuencias significativas de amenazas comunes que incluyen ransomware, dispositivos médicos inseguros y sistemas heredados. Las violaciones pueden resultar en multas significativas, sanciones regulatorias, daños a la reputación y perjuicios a la atención al paciente.
- La protección efectiva requiere una estrategia integral que incluya planes de seguridad específicos del sector, salvaguardias para dispositivos, sistemas de respaldo y asociaciones con expertos. Un enfoque en múltiples capas que combine prevención, detección y recuperación es esencial para mantener la seguridad de los datos.
¿Qué es la seguridad de los datos de salud?
La seguridad de los datos de salud es un conjunto específico de mejores prácticas que permiten a los proveedores de salud proteger la información sensible de los pacientes en caso de ciberataques como los ataques de ransomware, así como otros incidentes de pérdida de datos como desastres naturales y errores humanos.
La necesidad de seguridad de datos en el sector salud está impulsada principalmente por legislaciones como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA). Estas regulaciones establecen estándares sobre cómo manejar datos sensibles de salud tanto en tránsito como en reposo.
Elementos clave de la seguridad de los datos de salud
Existen muchos elementos diferentes que contribuyen a la seguridad de los datos en el sector salud, pero se pueden agrupar en tres categorías amplias: técnicas, administrativas y organizacionales. Aquí hay algunos ejemplos de cada tipo:
Controles técnicos
- La encriptación de datos asegura que los archivos estén protegidos tanto en reposo como en tránsito
- Autenticación de múltiples factores (MFA) reduce el riesgo de acceso no autorizado al colocar un control de seguridad adicional sobre los usuarios
- Arquitectura de red segura implica no solo actualizar sistemas operativos y software, sino también utilizar herramientas como cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones para cerrar brechas de seguridad.
Controles Administrativos
- Políticas de seguridad robustas brindan a las organizaciones de salud pautas claras sobre cómo manejar, acceder y proteger los datos
- Capacitación y concienciación del personal aseguran que los miembros individuales del personal estén al tanto de la política organizacional, cómo implementarla y cómo evitar riesgos
- Planes de respuesta a incidentes aseguran que las organizaciones sepan cómo responder cuando ocurre un incidente
Elementos Organizacionales y de Proceso
- Cumplimiento normativo previene que las empresas caigan accidentalmente en la ilegalidad y enfrenten multas significativas
- Gestión de riesgos de proveedores es una forma de evaluar a los proveedores externos que manejan datos confidenciales para asegurar que también sigan las pautas legales y organizacionales necesarias
- Backup y recuperación ante desastres es una herramienta esencial para asegurar que las organizaciones no pierdan datos vitales cuando ocurre un ataque
Riesgos comunes de seguridad de datos en salud
La siguiente lista contiene algunas de las amenazas más significativas a la seguridad de los datos en la industria de la salud en la actualidad:
- Ciberataques y ransomware: La salud es un objetivo significativo para los ataques de ransomware, con más del 40% de las organizaciones de salud en EE. UU. solas se espera que sean víctimas de un ataque para finales de 2026.
- Seguridad inadecuada de dispositivos médicos: Un número creciente de dispositivos médicos se conecta directamente a Internet, muchos de los cuales almacenan datos confidenciales internamente. Esto crea innumerables nuevas superficies de ataque para actores malintencionados que buscan robar información sensible.
- Sistemas heredados: Los sistemas de salud en todo el mundo continúan utilizando sistemas heredados que son vulnerables a ataques externos. En el Reino Unido, por ejemplo, el 99% de los líderes de TI en el sector salud admiten enfrentar desafíos por la tecnología heredada en su organización.
- Aumento de la IA: El uso de IA está en aumento en el sector salud, pero utilizar herramientas de IA no reguladas o inseguras en tareas sensibles como analizar resultados médicos o gestionar información confidencial de pacientes conlleva riesgos de filtraciones de datos catastróficas.
Importancia de una estrategia de protección de datos en salud
Sin una estrategia efectiva de protección de datos en salud, las organizaciones de salud y sus pacientes pueden sufrir consecuencias potencialmente a largo plazo:
- Pérdidas financieras: El costo de recuperarse de un ataque promedio de ransomware en 2025 fue de $4.4 millones, un costo que la mayoría de las clínicas independientes, prácticas privadas y proveedores de salud rurales no pueden permitirse.
- Repercusiones de cumplimiento: La legislación de salud como HIPAA establece severas repercusiones para quienes son responsables de violaciones de protección de datos, que van desde una multa de $50,000 hasta una sentencia de prisión de un año.
- Daño a la reputación: La confidencialidad es esencial en la salud, y los proveedores que no pueden garantizar la seguridad de los datos de los pacientes probablemente verán a los pacientes irse a otros lugares.
- Impacto en la atención al paciente: Si la pérdida de datos incluye archivos esenciales como el historial médico del paciente o planes de tratamiento, existe un riesgo real de interrupción en la atención y daño genuino a los pacientes individuales.
5 pasos para una seguridad integral de datos en salud
Más allá de las mejores prácticas estándar de seguridad de datos, hay una serie de pasos específicos del sector que son esenciales para los proveedores de salud que buscan mantener sus datos seguros:
1. Comprender y planificar los riesgos específicos del sector
Como se mencionó anteriormente, un número creciente de cibercriminales está apuntando específicamente a la industria de la salud porque los datos personales son extremadamente valiosos y hay una serie de violaciones comunes que los atacantes pueden explotar. Al mismo tiempo, los planes de respuesta de seguridad generales no son lo suficientemente específicos para proporcionar una protección adecuada para las organizaciones de salud. Asegúrese de que cualquier plan y protocolo que tenga esté diseñado específicamente para un entorno de salud.
2. Abordar vulnerabilidades críticas en dispositivos médicos
Ningún dispositivo debe ingresar a un hospital, consultorio médico u otro entorno de salud sin un plan específico sobre cómo mantenerlo seguro de posibles atacantes y para mantener seguros los datos que contiene.
3. Reemplazar productos heredados
Si bien el nuevo software y hardware pueden ser costosos, el costo de una filtración de datos a gran escala es aún mayor. Reemplazar la tecnología heredada, o al menos establecer salvaguardias para prevenir filtraciones de datos, es esencial para mantener seguras a las organizaciones de salud.
4. Asegurarse de tener copias de seguridad inmutables
El almacenamiento en las instalaciones backup inmutable como Ootbi (Out-of-the-Box Immutability) es la última línea de defensa contra ciberataques como el ransomware. Sin copias de seguridad inmutables, es muy poco probable que las organizaciones recuperen datos perdidos en un ciberataque.
5. Asociarse con un experto en seguridad de salud
Los trabajadores de la salud no deberían tener que preocuparse por la TI junto con sus otras responsabilidades. Ya sea que necesite software, hardware o simplemente asesoramiento, la mejor manera de mantener seguros los datos de salud es asociarse con un experto, idealmente uno con experiencia real en el sector.
Resumen
Seguridad de los datos en salud es esencial para proteger datos sensibles y extremadamente valiosos de los pacientes de un panorama de amenazas en rápida evolución. Vulnerabilidades únicas específicas del sector, como dispositivos médicos inseguros y sistemas heredados obsoletos, combinadas con un aumento en la actualización de nuevas herramientas como la IA, significan que los riesgos potenciales son mayores que nunca.
La protección efectiva requiere un enfoque integral y en múltiples capas que combine salvaguardias técnicas, políticas administrativas y procesos organizacionales. Sin las medidas de seguridad adecuadas, las organizaciones de salud enfrentan pérdidas financieras significativas, sanciones regulatorias, daños a la reputación y posibles perjuicios a la atención al paciente, costos que superan con creces la inversión requerida para estrategias robustas de protección de datos.
FAQ
¿Qué es HIPAA?
La Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) es una ley federal promulgada en 1996 que establece estándares nacionales para proteger la información sensible de salud de los pacientes en los Estados Unidos. HIPAA requiere que las organizaciones de salud, las compañías de seguros y sus asociados comerciales implementen medidas de seguridad físicas, de red y de proceso para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de salud protegida (PHI). HIPAA también otorga a los pacientes derechos sobre su información de salud, incluida la capacidad de acceder a sus registros y solicitar correcciones, al tiempo que establece severas sanciones para las organizaciones que no cumplan con sus requisitos de protección de datos.
¿Cómo se gestiona una violación de datos en salud?
Cuando ocurre una violación de datos en salud, la primera prioridad es contener la violación apagando las computadoras y redes afectadas y evitando el acceso remoto hasta que se elimine la amenaza. Una vez que se logra la contención, las empresas deben seguir su plan de respuesta a incidentes para guiar el proceso de recuperación completo. Lo más crítico de todo es realizar análisis de malware en todos los dispositivos conectados para asegurar que se haya tratado la amenaza de manera concluyente. Las organizaciones también deben asegurarse de preservar la evidencia del ataque durante todo el proceso, ya que esto puede ayudar a identificar a los atacantes y prevenir futuros incidentes.
